No
hace muchos años en el Perú que las entidades del estado han dado iniciativas de
disponibilizar a los ciudadanos datos geoespaciales abiertos desde sus propios
ministerios, direcciones, oficinas que en adelante detallo:
SAYWITE: Iniciativa de la secretaria de gobierno digital de
la Presidencia del Consejo de ministros del Perú integra, en una sola plataforma virtual georeferenciada, las variables
provenientes de más de 20 entidades del Estado, está compuesto por 15 grupos
temáticos como son Cartografía, Infraestructura,
Pobreza, Proyectos de Inversión Pública, Programas Sociales, Salud, Educación,
Económico, Financiero, Agrario, Cultural, Ambiental, Institucional, Conflictos
Sociales y Termómetro Urbano). En base a los temáticos se han desarrollado
mapas temáticos el cual contiene información a nivel departamental, provincial,
distrital, centro poblado y manzanas. Para acceder a él es necesario
registrarse http://www.sayhuite.gob.pe/sayhuite/map.phtml
IDEP - Infraestructura de Datos Espaciales del Perú
El geoportal GEOIDEP fue Creado por Decreto Supremo N°
069-2011-PCM, es un sistema interactivo de información a los ciudadanos a
través de internet, el cuál proporciona un servicio de acceso unificado a
datos, servicios y aplicaciones geoespaciales de la información territorial que
producen y usan todas las entidades del sector público y privado. Este Portal
es administrado por la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática
de la Presidencia del Consejo de Ministros, en su calidad de Secretaria Técnica
del Comité Coordinador Permanente de la Infraestructura de Datos Espaciales del
Perú (CCIDEP).
Además a través del IDEP
se tiene el servicio de WMS con el siguiente enlace:
http://www.geoidep.gob.pe/catalogo-nacional-de-servicios-web/servicios-de-visualizacion-wms
MINISTERIO DE EDUCACIÓN- ESCALE:
En este Geoportal se puede obtener los shapefiles de locales escolares a
nivel nacional y de cartografía base y centros poblados. Se ha utilizado
lenguaje de programación C#.Net & Javascript, a través del cual se han
cargado archivos de bases de datos georreferenciadas que permiten representar
espacialmente distintos elementos del territorio nacional.
MINISTERIO DE MINAS GEOCATMIN
GEOCATMIN, es el Sistema de Información Geológico y Catastral Minero,
desarrollado por INGEMMET, con lo último de la tecnología GIS, con el fin de
facilitar a los usuarios de información Georreferenciado; contribuyendo a la
promoción de la inversión minera, la prevención de desastres, el ordenamiento
territorial y el desarrollo sostenible del Perú. En el se puede descargar
información geológica y geometalúrgica peruana.
http://geocatmin.ingemmet.gob.pe/geocatmin/index.html
GEOSERVICIO DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES.
En la página del sector Transportes se puede encontrar el Mapa Vial
Interactivo.
http://www.mtc.gob.pe/estadisticas/descarga.html
EL MINISTERIO DEL AMBIENTE
DEL PERÚ
El GEOSERVIDOR a través del SIGMINAM de la Dirección General de
Ordenamiento Territorial, "DGOT", ha otorgado la importancia de
difundir información de calidad, por ello ha creado este sitio para facilitar a
los usuarios el acceso a la información vectorial y raster de una serie de
coberturas shp con información del Perú. http://geoservidor.minam.gob.pe/geoservidor/download.aspx
LAS MUNICIPALIDADES.
Aquellas que cuentan con catastros avanzados como la municipalidad de
Miraflores cuenta con Data open source con la iniciativa de Datos abiertos luego
de la Carta Municipal de Gobierno Abierto, la información a publicar en el
Portal de Datos Abiertos se pueden ver que no solo está el
visualizador SIG sino también todos los procedimientos relacionados a la
gestión municipal como datos abiertos en cuanto a administración, comercios, educación
y cultura, licencias de edificación, fiscalización, obras, presupuesto,
registro civil, transito, turismo y gastronomía http://datosabiertos.miraflores.gob.pe/home
Aquí
enumeraré otras fuentes de datos externas que pueden resultar útiles como:
The Humanitarian Data Exchange: (HDX) es una plataforma abierta de intercambio de datos administrada por
la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios.
La organización HDX es administrada por el equipo de datos HDX y se utiliza
para compartir datos en nombre de un número de socios
Reverb ECHO de la Nasa: Este sitio se
recomienda para
encontrar imágenes satelitales sobre un sitio en particular y por temas. Enlace: http://reverb.echo.nasa.gov/reverb
Como conclusión podemos
decir que en el Perú ha habido muchas
iniciativas estatales para crear geoportales que puedan exponer data y
compartir mapas e Información, cada entidad crea sus datos espaciales de manera independiente sin vincularse con el
resto, esto genera superposición de competencias, derechos, usos, no se
gestiona el territorio de una manera adecuada y se producen más gastos y se
tienen deficientes servicios a los administrados, por eso creo importante la
creación de la IDEP que es una red de servicios de información geoespacial articulada que es importante para tener
información geográfica completa, concertada, oficial y en línea.