CATASTRO
Como tomar decisiones en las ciudades si no vienen apoyadas en base herramientas técnicas como el Catastro.

SMART CITIES
Seattle es una ciudad considerada como SMART CITY ya que usa las TICS y las comunicaciones para hacer que tanto su infraestructura crítica como sus componentes y servicios públicos ofrecidos sean más interactivos, eficientes y los ciudadanos puedan ser más conscientes de ellos.

GEOTECNOLOGIAS
Los SIG permiten, entre otras cosas: recopilar, almacenar, procesar y visualizar información geográfica por medio de elementos tan simples como lo son: puntos, líneas y polígonos que en conjunto representan entidades geográficas y variables espaciales mesurables y georreferenciados.
martes, 30 de mayo de 2017
LA MAS RECIENTE VERSION DE QGIS
QGIS es un Software GIS OPEN SOURCE (de código abierto).
Este
software tiene una Licencia General Publica - GLP que asegura las esenciales
libertades que un software open source tiene que tener.
El
proyecto QGIS nació en mayo de 2002 cuando
el fundador Gary Sherman comenzó a trabajar en un visualizador de datos
para PostGIS. Desde entonces, el proyecto ha seguido creciendo y atrayendo
usuarios y desarrolladores de todo el mundo ya que la mayor parte de la
organización y desarrollo del proyecto tiene lugar en línea.
El uso de este software es una muy buena alternativa al uso de
software propietario como Arcgis de ESRI, ya que este tipo de softwares son de
costo elevado, poniendo este potente software al alcance de cualquiera con acceso básico
a un ordenador personal.
Particularmente
me gustó mucho utilizar este software, ya que es muy amigable potente y cada
vez va mejorando, ya que existen muchos plugines que pueden ser instalados de
acuerdo al trabajo de cada uno.
A
continuación les dejo el enlace para que descarguen el instalador de QGIS que
trae como ultima versión estable la 2.18, tanto para 32 bits o para 64 bits
miércoles, 24 de mayo de 2017
¿UNA NUEVA CIUDAD SIN HABITANTES?
Veamos el nuevo proyecto Coreano K-City que servirá como laboratorio tecnológico para las ciudades del futuro.
http://www.bbc.com/mundo/noticias-39896600?ocid=socialflow_twitter
martes, 23 de mayo de 2017
PENMAP DE TRIMBLE- SOFTWARE SIG PARA CAPTURA DE DATA CATASTRAL
Recientemente tuve la oportunidad
de acercarme a una tecnología muy útil en el campo de recolección de
datos en campo.
En la mayoría de los catastros municipales que se han desarrollado en el Perú no se ha aplicado mucha tecnología que permita que el levantamiento catastral pueda realizarse en menor tiempo y que la recolección de datos se haga de manera simultánea, necesitándose para esta labor un técnico catastral que es el que realiza las mediciones, un auxiliar de campo que es el que llena la ficha y un auxiliar de apoyo que asiste al técnico catastral en labores técnicas de medición y también de sensibilización.
Esta
tecnología estuvo presentándose recientemente la primera semana de mayo
en los municipios de Alto Selva alegre, Yanahuara y José Luis Bustamante
y Rivero de Arequipa - Perú
Se trata un software para captura
de datos en campo para catastro, cartografía y registro catastral que
ahorra tiempo, personal y dinero y que sería importante para las
municipalidades.
Como herramienta para la captura
gráfica de datos de característica usando un bolígrafo, Penmap permite a los
usuarios comprobar y terminar su levantamiento en el campo, eliminando los
errores del operario y la costosa repetición de los trabajos.
BENEFICIOS:
• Captura de datos de levantamiento
y SIG rápida y sencilla
• Flujos de trabajo personalizados que simplifican los procesos de captura de datos y mejoran la productividad
• Ahorro de tiempo con el registro directo de datos de estación total y GNSS
• Operación de fácil uso gracias al revolucionario diseño de interfaz de usuario
• Precisión centimétrica en todo el mundo gracias a su compatibilidad con Trimble CenterPoint RTX
• Acceso a imágenes satelitales de alta resolución por su compatibilidad con WMS
• Se conecta a los receptores GNSS más populares, estaciones totales, y telémetros de rayos láser
• Se usa con el controlador de su elección, PC de tableta, o dispositivo móvil que ejecute los sistemas operativos Android Lollipop, Windows® 10, 8, 7, Vista® o XP.
• Flujos de trabajo personalizados que simplifican los procesos de captura de datos y mejoran la productividad
• Ahorro de tiempo con el registro directo de datos de estación total y GNSS
• Operación de fácil uso gracias al revolucionario diseño de interfaz de usuario
• Precisión centimétrica en todo el mundo gracias a su compatibilidad con Trimble CenterPoint RTX
• Acceso a imágenes satelitales de alta resolución por su compatibilidad con WMS
• Se conecta a los receptores GNSS más populares, estaciones totales, y telémetros de rayos láser
• Se usa con el controlador de su elección, PC de tableta, o dispositivo móvil que ejecute los sistemas operativos Android Lollipop, Windows® 10, 8, 7, Vista® o XP.
CARACTERISTICAS:
• Registro directo de datos de
estación total y GPS
• Cálculos de libre ubicación de estación
• Editor de parcelas completo
• Replanteo
• Cálculo de área
• Captura de fotografías, firmas e incluso huellas dactilares
• Medidas múltiples y de verificación
• Medición 3D completa
• Numeración de puntos configurable
• Tablas de puntos configurables
• Cálculos de libre ubicación de estación
• Editor de parcelas completo
• Replanteo
• Cálculo de área
• Captura de fotografías, firmas e incluso huellas dactilares
• Medidas múltiples y de verificación
• Medición 3D completa
• Numeración de puntos configurable
• Tablas de puntos configurables
Aqui el enlace de la pagina Web: http://landadmin.trimble.com/es/solutions/recoleccion-de-datos/
Aqui las ficha tecnica: http://trl.trimble.com/docushare/dsweb/Get/Document-687852/022516-009B_LandAdmn_Penmap_FieldSW_DS_0915_LR.pdf
martes, 16 de mayo de 2017
FINANCIAMIENTO MUNICIPAL Y CATASTRO EN EL PERU
En el periodo del 2007 al 2013 las municipalidades
peruanas recibían, del Ministerio de Economía y Finanzas, grandes recursos
financieros por canon [6], debido a que los precios de los minerales, petróleo
y gas natural registraron incrementos muy por encima de los años anteriores
[21]. Más del 50% de toda la inversión realizada por las Municipalidades se
financiaban con recursos provenientes del canon [9]. Sin embargo, los precios
de los minerales e hidrocarburos empezaron a disminuir desde el año 2012 y 2014
respectivamente, lo que resultó en una disminución del financiamiento [27]. En el año 2015, las
inversiones municipales financiadas mediante canon se redujeron a un 25% del
total de inversión [9]. El 2016 se espera un porcentaje menor [7].
Por otro lado, actualmente el Gobierno Central del
Perú está disminuyendo las transferencias por Fondo de
Compensación Municipal- FONCOMUN haciendo que las Municipalidades vayan
perdiendo poco a poco su autonomía financiera [26], ya que según los
establecido por el Ministerio de Economía y Finanzas con estos se pueden
realizar inversiones de diversa índole como es pago de personal, compra de
vehículos, adquisición de bienes, etc. La falta de este tipo de recursos,
naturalmente, ha generado una gran crisis en la Gestión Municipal.
Ante esta crisis, existe una gran preocupación de
los Alcaldes y Funcionarios Municipales, pues existe una alta presión social
por la falta de disponibilidad de recursos para el pago al personal municipal,
compromiso de pago con los proveedores de las municipalidades y escasos
recursos para ejecución de obras ya previstas.
Paralelamente, en este periodo (2007-2013) algunas
Municipalidades optaron por la ejecución de Proyectos de Catastro Urbano, la
mayor parte de ellas motivadas por los convenios de cooperación
interinstitucional que ofrecía la entidad denominada COFOPRI (Comisión de
Formalización de la Propiedad Informal) y otras por los incentivos económicos
que también ofrecía el Ministerio de Economía y Finanzas a través del Programa
de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal - PI con el cumplimiento de
generación de cartografía base urbana el año 2011 [8,10,28]. Sin embargo esta
información carece de un sistema informático y aplicativos de gestión y mantenimiento
catastral y tan solo cuentan con la base gráfica y alfanumérica parcial o
total del catastro urbano distrital. Debido a cambios de gestión
municipal y carencia de personal técnico capacitado, no se muestran
oficinas especializadas en catastro urbano implementadas, ni se han
previsto mecanismos de actualización y, sobre todo, no se ha detectado
incremento en la recaudación tributaria y no tributaria proveniente de los
proyectos catastrales, lo cual es esperado por las altas direcciones en las municipalidades,
ya que se han realizado inversiones financieras significativas
[11,12,13,14].
Es el caso de la ciudad de Arequipa - Perú, que en
ella se hicieron catastros en los distritos de Yanahuara, Mariano Melgar, Yura
en el año 2011, Alto Selva Alegre en el año 2013, Cerro Colorado, Sachaca, José
Luis Bustamante y Rivero el año 2014.
Por lo tanto existe una gran posibilidad para estos
municipios que en gestiones municipales anteriores decidieron invertir en
catastro y que a la fecha no han visto sus beneficios, que es continuar con
proyectos relacionados a CATASTRO Y SIG los cuales permitan incrementar
sus recursos propios articulando el trabajo de áreas encargadas de catastro y
de Administración tributaria, las cuales deben comenzar a usar las bases
catastrales que poseen, generando proyectos a corto y mediano plazo,
implementar las oficinas de catastro con equipos y personal necesario además
de varias iniciativas que se pueden dar solo si la autoridad municipal está
decidida y los funcionarios directos e indirectos están dispuestos a brindar más
tiempo, esfuerzo y apoyo para que esto se haga realidad.
REFERENCIAS:
1.
Ministerio de Economia y Finanzas del
Gobierno del Perú. Transferencias a gobierno nacional regional y locales, base
legal y aspectos metodológicos, canon, https://www.mef.gob.pe/es/transferencias-a-gobierno-nacional-regional-y-locales/base-legal-y-aspectos-metodologicos/canon.
2.
El comercio, Canon minero de 2016 será
el más bajo de la última década, 2016, http://elcomercio.pe/sociedad/peru/canon-minero-2016-mas-bajo-ultima-decada-noticia-1916183.
3.
El Instituto Nacional de Estadística e
Informática del Perú (INEI), Sistema de información regional para la toma de
decisiones, www.inei.gob.pe.
4.
Ministerio de Economía y Finanzas del
Gobierno del Perú, Fondo de Compensación Municipal-FONCOMUN. https://www.mef.gob.pe/es/transferencias-a-gobierno-nacional-regional-y-locales/base-legal-y-aspectos-metodologicos/fondo-de-compensacion-municipal-foncomun.
5.
Programa Gobernabilidad e Inclusión GTZ
– Perú, CANON Y REGALÍAS: DISTRIBUCIÓN Y USO EN LOS GOBIERNOS
SUBNACIONALES, publicación WEB. http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con3_uibd.nsf/8CB25E9BE7582BAB052578D200558ABD/$FILE/informe-canon_1252509399[1].pdf.
6.
Gómez, A.M., 2013. Alcances del sistema
nacional integrado de catastro predial: Procedimiento de saneamiento catastral
registral. Derecho y Cambio Social, 10(31), p.19.
viernes, 7 de abril de 2017
ESRI USER CONFERENCE 2017
Anualmente
y desde 1981 se celebra en los Estados
Unidos la Conferencia Internacional de
Usuarios Esri (Esri UC), que es el evento más grande del mundo dedicado a la
tecnología de sistemas de información geográfica (GIS).
Generalmente
hay más de 40 pistas de conferencias divididas en las categorías de tecnología,
ciencia y modelado, y la industria. Las pistas incluyen los temas de negocios,
defensa, educación, medio ambiente, gobierno, salud y servicios humanos,
recursos naturales, seguridad pública, transporte y servicios públicos.
También
hay seminarios preconferenciales, una sesión plenaria, una galería de mapas y
una galería de mapas virtuales, un concepto GIS y sesiones de la industria,
sesiones de panel, charlas relámpago, escaparate Esri, un escaparate de
conservación, una feria de programas académicos GIS, un logro especial en SIG.
SAG) y exhibiciones especiales de SIG por organizaciones como la National
Geographic Society, la Academia Nacional de Ciencias y la Smithsonian. La Sala
de Exposiciones tiene una duración de tres días durante el evento - de martes a
jueves - y proporciona acceso a socios y alianzas de Esri, proveedores de
hardware y software y proveedores de soluciones y datos. Hay actividades
adicionales para participar, incluyendo un 5K, Torneo de Golf y Torneo de
Tenis.
Este año
la conferencia se realizará en San Diego del 10 al 14 de Julio, se ofrecen mas
de 1000 Sesiones de experiencias de aprendizaje, desde sesiones de papel
moderadas y presentaciones técnicas, hasta demostraciones de usuarios y
presentaciones de la industria, más de 450 horas de entrenamiento para aprender
las últimas innovaciones en la tecnología SIG con capacitación práctica de
expertos de Esri y más de 300 expositores.
Aquí en
enlace de la ESRI User Conference:
martes, 21 de marzo de 2017
MUNICIPALIDADES EN AREQUIPA E INVERSIONES EN CATASTRO Y SIG
A pesar del gran avance económico que ha
experimentado el Perú en estos últimos años gracias a las regalías mineras no
se han visto inversiones masivas respecto a proyectos catastrales o más aun de
catastro e implementación de SIG, considerando que luego de terminado un
periodo municipal la información producida generalmente desaparece.
Es muy difícil para los funcionarios catastrales
hacer entender al aparato municipal como son Alcaldes, funcionarios y asesores
todo lo que se puede hacer con una base de Datos catastral y su integración a través
de los Sistemas de Información Geográfica, ya que generalmente los proyectos
en los que se invierte son los que se ven, las llamadas
"obras", las que son priorizadas en los presupuestos anuales.
Sin embargo en los años del 2008 al 2014, Arequipa
experimentó una ola de catastros masivos gracias a COFOPRI y PCDPI que genero
bases catastrales en varios distritos como son Yanahuara, Mariano
Melgar, Yura en el año 2011, Alto Selva Alegre en el año 2013, Cerro Colorado,
Sachaca, José Luis Bustamante y Rivero el año 2014.
Lamentablemente estos proyectos de catastro
culminaban solo con la entrega de la información cartográfica, alfanumérica, en
algunos casos de la base fotográfica, plano topográfico, etc.
Ya para el periodo municipal 2015 se ve que a la
fecha ninguno de ellos tiene:
1.
Bases catastrales
actualizadas , algunos del año 2011, otros del 2013 y 2014,
de ellos la excepción es el Distrito de Yanahuara que haciendo muchos esfuerzos
utiliza se una manera casi manual la información que se le fue entregada y que
aun no cuenta con sistema catastral SIG
2.
Software SIG
catastral y personal capacitado: El gran problema
es que la información esta guardada, muchos funcionarios no estan relacionados
con SIG, solo abren el CAD e intentan trabajar en base a ello y la base de datos
alfanumérica no se usa porque se encuentra en Acces, pasa el tiempo y la información
se va desactualizando poco a poco.
3.
No se ha declarado Zona
catastrada: Esta declaración permite que el catastro sea
oficial a nivel nacional y se pueda hacer el saneamiento catastral registral,
el cual a la fecha muchos no lo pueden hacer porque requieren actualizar sus
bases catastrales ya que las que les fueron entregadas estan incompletas
en muchos casos o no tienen la calidad suficiente.
4.
Implementación de Oficinas
dedicadas exclusivamente a Catastro: En el tiempo y
a la fecha solo la Municipalidad Distrital de Yanahuara tiene un pequeño equipo
técnico se dedica a mantener actualizada las bases catastrales y que provee de información
a otras áreas municipales. El Distrito de Cerro colorado tiene una Gerencia de
Desarrollo Urbano y Catastro y un equipo técnico que trabaja con bases
catastrales, genera reportes y remite información, pero no actualiza la información
catastral.
Ya está
culminando el periodo municipal 2015-2018, ya las oficinas de Control interno y
Contraloría se preguntan qué fue de los proyectos de catastro que hicieron y en
los cuales se invirtieron miles de soles, muchos ya han pedido información respecto
a ello y se encuentran preparando las investigaciones respecto a ello.
Es de urgente
necesidad que las municipalidades también prioricen recursos para mantener y
actualizar sus catastros, así como generar múltiples iniciativas que se pueden
dar para modernizar los servicios municipales, ya acabo la etapa del municipio
manual el que demora días, semanas y meses para generar información, ya es hora
de brindar servicios municipales modernos y eficientes a los ciudadanos y que
las decisiones políticas no se tomen por inspiración o por presión del pueblo,
sino que se complementen basadas en herramientas técnicas como son los
SIG.
martes, 14 de febrero de 2017
EL GOBIERNO ABIERTO EN LA MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES
La Municipalidad de Miraflores de Lima
viene impulsando esfuerzos para el desarrollo de un gobierno abierto sustentado
en la transparencia, la participación ciudadana y la colaboración, que se sustentan
su Carta Municipal
de Gobierno Abierto, y en principios
que han sido recogidos en la Alianza para el Gobierno Abierto de la que el Perú
forma parte.
El término Gobierno abierto no es nuevo. A fines de los años 70 del
siglo XX se usó por primera vez en el espacio político británico y en su
concepción original, trataba diversas cuestiones relacionadas con el secreto de
Gobierno e iniciativas para “abrir las ventanas” del sector público hacia el
escrutinio ciudadano, con el objeto de reducir la opacidad burocrática.
“Aquel que entabla una
constante conversación con los ciudadanos con el fin de escuchar lo que ellos
dicen y solicitan, que toma decisiones basadas en sus necesidades y teniendo en
cuenta sus preferencias, que facilita la colaboración de los ciudadanos y
funcionarios en el desarrollo de los servicios que presta, y que comunica todo
lo que decide y hace de forma abierta y transparente”
Calderón
y Lorenzo, (2010)
En su portal podremos
ver datos abiertos en cuanto a administración,
comercios, educación y cultura, licencias de edificación, fiscalización, obras,
presupuesto, registro civil, transito, turismo y gastronomía.
Es muy grato saber que estas iniciativas se están
dando en el Perú y son un ejemplo seguir
para las Municipalidades.
viernes, 6 de enero de 2017
GIS SOFTWARE OPENSOURCE
En relación a la creación de softwares open source GIS tenemos a la Open Source Geospatial Foundation (OSGeo), que es una organización no gubernamental cuya misión es dar soporte y promover el desarrollo colaborativo de tecnologías geoespaciales y datos abiertos, así como empoderar a todos con sistemas geoespaciales de código abierto que fue constituida en febrero de 2006 para proporcionar apoyo financiero, legal y organizativo a toda la Comunidad geoespacial del software libre y el software de código abierto , la cual desarrolla las siguientes iniciativas:
• Bibliotecas espaciales: FDO, GDAL/OGR, GeoTools, GEOS, MetaCRS
• Aplicaciones de escritorio: GRASS GIS, OSSIM, Quantum GIS, gvSIG
• Aplicaciones Web: Mapbender, MapGuide Open Source, MapServer, OpenLayers, deegree
• Catálogos de metadatos: GeoNetwork opensource
Si desean saber mas pueden investigar en el siguiente enlace. http://www.osgeo.org/content/foundation/about.html